martes, 20 de junio de 2017

Reloj Analógico







¿CÓMO LO HE HECHO?


Lo he realizado en scratch, al presionar bandera verde, te preguntará ¿Qué hora es? Debes introducir la hora que sea en ese momento. A continuación preguntará ¿Qué minutos son? Y debes introducir los minutos que sean. Y ya empieza a funcionar el reloj a partir de la hora que es en ese momento.




Este trabajo ha sido realizado por Jessica y Víctor Manuel.

jueves, 15 de junio de 2017

RECORRIDO GLOBO






¿CÓMO LO HE HECHO?

Si queremos tirar un globo de helio o algún otro objeto y saber donde caer, podemos utilizar la página web cusf. En esta página tiene que poner el lugar desde donde lo tira señalarlo y rellenar el cuadro con todos los datos necesarios. Una vez hecho esto le das a run prediction y ya te saldrá la ruta que hará el objeto.

jueves, 8 de junio de 2017

Idiots. Cortometraje.



Este cortometraje refleja lo que ocurre en la sociedad de hoy en día, analizándolo, podemos observar la tremenda crítica al carácter consumista al que estamos acostumbrados y en el que vivimos. Estamos conectados a la tecnología de una manera que puede llegar a resultar enfermiza, existen jóvenes que son adictos al teléfono móvil o a los videojuegos.

Además en el cortometraje se hace referencia a la obsolescencia programada, esto quiere decir que los objetos que compramos tienen una vida útil, y llega un momento en el que se rompen. Por ejemplo: Un móvil y cuando salga un modelo más nuevo, ya no queremos el antiguo sino el nuevo pero esto no es la obsolescencia, sino que ese móvil que hemos cambiado por el nuevo tiene una vida útil para que próximamente tengas que comprar otro nuevo para así sacar dinero.
También consiguen ganar dinero cuando compramos los productos por modas, es decir, compramos productos nuevos como por ejemplo la ropa por las modas y estamos constantemente comprando.

Personalmente lo considero muy buen corto, aunque habrá gente que no vea realmente el significado que intenta transmitirse, habrá otro grupo de personas que si se hayan dado cuenta de la verdadera "sociedad" en la que vivimos, que nos obliga y los coacciona a la hora de elegir qué hacer.

jueves, 1 de junio de 2017

EL INTERNET DE LAS COSAS




  Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red y tecnologías de sensores.
Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, lámparas, botiquines, partes automotrices, etc., si estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducadas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.
El internet de las cosas debería codificar de 50 a 100,000 mil millones de objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos de 1,000 a 5,000 objetos. 





PORTADA DE LIBROS