martes, 20 de junio de 2017

Reloj Analógico







¿CÓMO LO HE HECHO?


Lo he realizado en scratch, al presionar bandera verde, te preguntará ¿Qué hora es? Debes introducir la hora que sea en ese momento. A continuación preguntará ¿Qué minutos son? Y debes introducir los minutos que sean. Y ya empieza a funcionar el reloj a partir de la hora que es en ese momento.




Este trabajo ha sido realizado por Jessica y Víctor Manuel.

jueves, 15 de junio de 2017

RECORRIDO GLOBO






¿CÓMO LO HE HECHO?

Si queremos tirar un globo de helio o algún otro objeto y saber donde caer, podemos utilizar la página web cusf. En esta página tiene que poner el lugar desde donde lo tira señalarlo y rellenar el cuadro con todos los datos necesarios. Una vez hecho esto le das a run prediction y ya te saldrá la ruta que hará el objeto.

jueves, 8 de junio de 2017

Idiots. Cortometraje.



Este cortometraje refleja lo que ocurre en la sociedad de hoy en día, analizándolo, podemos observar la tremenda crítica al carácter consumista al que estamos acostumbrados y en el que vivimos. Estamos conectados a la tecnología de una manera que puede llegar a resultar enfermiza, existen jóvenes que son adictos al teléfono móvil o a los videojuegos.

Además en el cortometraje se hace referencia a la obsolescencia programada, esto quiere decir que los objetos que compramos tienen una vida útil, y llega un momento en el que se rompen. Por ejemplo: Un móvil y cuando salga un modelo más nuevo, ya no queremos el antiguo sino el nuevo pero esto no es la obsolescencia, sino que ese móvil que hemos cambiado por el nuevo tiene una vida útil para que próximamente tengas que comprar otro nuevo para así sacar dinero.
También consiguen ganar dinero cuando compramos los productos por modas, es decir, compramos productos nuevos como por ejemplo la ropa por las modas y estamos constantemente comprando.

Personalmente lo considero muy buen corto, aunque habrá gente que no vea realmente el significado que intenta transmitirse, habrá otro grupo de personas que si se hayan dado cuenta de la verdadera "sociedad" en la que vivimos, que nos obliga y los coacciona a la hora de elegir qué hacer.

jueves, 1 de junio de 2017

EL INTERNET DE LAS COSAS




  Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red y tecnologías de sensores.
Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, lámparas, botiquines, partes automotrices, etc., si estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducadas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.
El internet de las cosas debería codificar de 50 a 100,000 mil millones de objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos de 1,000 a 5,000 objetos. 





PORTADA DE LIBROS



martes, 2 de mayo de 2017

                                       ANTES                   DESPUÉS




                       ANTES                                      DESPUÉS

CÓMO HE HECHO EL CAMBIO:
1º He seleccionado imágenes de Google y las he abierto en Gimp
2º He seleccionado la herramienta color y despueés he seleccionado la opción curvas.
3º Con las curvas he ido adaptando la fotografía a los tonos más claros o más oscuros según si es sobreexpuesta o subexpuesta hay que echar la curva para arriba al ser subexpuesta y darle luz y para abajo si es sobreexpuesta para quitarle luz.
4º Por último, he exportado las fotografías en formato .jpg

jueves, 23 de marzo de 2017

TIM BERNERS:

 Timothy "Tim" John Berners-Lee, nació en Londres, Reino Unido, el 8 de junio de 1955. Es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
En el 28º aniversario de su fundación, alertó de los peligros de la red, los cuales vamos a resumir en 3 apartados:

1. Hemos de recuperar el control de nuestros datos.

Explica como hoy en día perdemos de manera directa e indirecta nuestra información y datos privados al usar ciertos medios que son "gratuitos" si hablamos de dinero, pero bastante caros, ya que nos exponemos y vendemos a nosotros mismos. 
También el gobierno tiene lugar en este punto, según Tim, ya que muchas empresas se alían con él para tener más información de los ciudadanos y poco a poco ir anulando todos los derechos de privacidad.

2-Es muy fácil difundir información errónea en la web

Hoy en día, la mayor parte de la gente encuentra las noticias e información en distintas páginas webs. Estos sitios ganan dinero cuando hacemos clic en los enlaces que nos muestran, por lo que muchas páginas tienen malas intenciones pueden engañar al sistema para difundir información errónea y obtener un beneficio económico o político.

3.- Publicidad política online


La publicidad política en línea se ha convertido rápidamente en una industria sofisticada. El hecho de que la mayor parte de la gente obtenga su información en apenas un puñado de plataformas, y la creciente sofisticación de los algoritmos que sacan provecho de abundantes reservas de información personal, permite que las campañas políticas de hoy en día elaboren anuncios individuales dirigidos directamente a los usuarios.


domingo, 12 de marzo de 2017

FOTOMONTAJE























¿CÓMO LO HE HECHO?


Elegimos una foto de un grupo de persona o un equipo de deporte y lo abrimos con Gimp. También abrimos con Gimp una imagen de una persona, le recortamos la cara y el cuello y la copiamos. Una vez copiado la pegamos en el archivo de Gimp del equipo y elegimos el tamaño deseado para poder sustituir la cara de un miembro del equipo. Cuando hayamos realizados estos pasos tendremos realizado nuestro fotomontaje. Si queréis sustituir más de un miembro del equipo, seguid los pasos de nuevo. Una vez terminado el trabajo debemos guardarlo, se guarda en .xcf para que se guarde en .jpg le tenemos que dar a exportar como y seleccionar el tipo de archivo que deseamos.

martes, 21 de febrero de 2017

CLONADO




¿ CÓMO LO HE HECHO?

Buscamos una imagen en internet y la abrimos con Gimp. Una vez abierta utilizamos la herramienta de clonado para borrar o poner el tatuaje en otro lugar. Cuando hemos terminado lo guardamos, pero se guarda en .xcf para guardarlo en .jpg, clicamos en exportar como y seleccionamos el formato que deseemos


domingo, 19 de febrero de 2017

OTROS BLOGS INTERESANTES

Resultado de imagen de empresas

             Este blog trata sobre la planificacion ideal de una empresa y como llegar a ser un gran emprendedor: http://esquinadevictor.blogspot.com.es/




                 Este blog trata sobre el cuidado y curiosidades de los animales:http://blog-de-los-animales.blogspot.com.es/




Y por último os dejo este blog sobre TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN  rincondeticpastorgm.blogspot.com.es

jueves, 16 de febrero de 2017

Nombre Animado


¿CÓMO LO HE HECHO?

Para realizar este efecto con Gimp hay que abrir un nuevo archivo con las medidas 200x100 una vez abierto ponemos algún fondo si queremos y con la herramienta de texto escribimos lo que deseamos poner como texto animado cambiando tamaño, color, tipo de letra, lo que queramos.
Hacemos copias de la capa del texto que hemos escrito y lo repartimos por la pantalla con las flechitas para que haga el estilo de texto entrando y saliendo. Una vez hecho esto, duplicamos todas las capas de nombres y tantos fondos como nombres halla para combinarlos. Cuando estén combinados optimizamos para .gif y vemos nuestra animación en la mía cambié los ms de 100ms a 300ms para que fuera un poco más despacio cuando lo consigas tener a tu gusto solo tienes que exportar como... y eliges la opción .gif y listo.

jueves, 2 de febrero de 2017

LIBRO PREFERIDO: TEO EN LA GRANJA


Resultado de imagen de teo en la granja


Mi libro preferido es Teo una obra escrita por Violeta Denou. Trata sobre la vida de un pequeño niño al que le encanta descubrir cada día algo nuevo, Teo alcanzó la fama internacional ya que sus historias han sido traducidas a mas de 15 idiomas.

jueves, 12 de enero de 2017

Favicon

Os presento a mi favicon, que como podeis apreciar es una corona, pero no una corona cualquiera, sino la corona que portó la reina y soberana Isabel I de Castilla cuando se coronó como tal reina el 12 de diciembre de 1474 a la muerte de su hermano el rey Enrique IV. Para mi tiene un gran significado ya que soy un gran fan de esta reina.

martes, 10 de enero de 2017

GIF Simpsons

¿CÓMO LO HE HECHO?


Para poder hacer un GIF como este o parecido debemos irnos a un video cualquiera que nos guste e ir haciendo screenshots dándole repetitivamente a Play+Pause. Una vez que tengamos todas las capturas de pantalla que queremos, nos vamos a GIMP y abrimos todas las capturas y las recortamos de forma equitativa para que quede todo mucho más estético y real.

Las copiamos con Ctrl+C y las copiamos con Ctrl+V en la primera ventana que hemos abierto. Cuando las tengamos todas juntas le damos a Filtros, Animación, Optimizar como GIF, y volvemos darle a lo mismo pero en vez de optimizar le damos a reproducir para ver como queda. En el caso que no nos guste, podemos irnos a la caja de herramientas de la derecha para cambiarle la velocidad y tiempo para que empiece, yo por ejemplo la primera escena (captura), la cambie de 100ms a 1000ms. 

GIF de fuego


¿Cómo lo he hecho?


Abrimos Gimp, clicamos en Nuevo - Archivo con unas medidas de 400x300. Coloreamos el rectángulo de negro Caja de Herramientas - Cubo de pintura, clicamos en degradado Caja de Herramientas - Herramienta de mezclar y elegimos a degradado (Incandescent). Copiamos la capa 5 veces y le damos a Filtros - Distorsiones - Warp, repetimos este caso en cada una de las capas. Una vez realizado este paso clicamos en Filtros - Animación - Optimizar (para Gif) y también le damos a Filtros - Animación - Reproducción, para poder ver los resultados. 

Una vez terminado lo guardamos dándole a exportar como animación, lo guardamos en .gif